Convocatorias de Trabajo -  Facebook
-

 La medida de inversión social, según Minhacienda, permitirá a Colombia tener la red de asistencia social más grande del mundo.






Aunque la iniciativa aún debe pasar el paso de conciliación, la ratificación del proyecto de ley de inversión social en el Congreso de la República deja ciertos ganadores y perdedores.

Como el proyecto de ley amplía el programa de Ingreso Solidario, que llegará a 4,1 millones de hogares con un ingreso básico de $160.000 mensuales, el Ministerio de Hacienda identifica como ganadoras a las familias colombianas que han caído en la pobreza y la pobreza extrema.

 

 

"El proyecto de inversión social también incluye a los jóvenes y a las mujeres como protagonistas. Este proyecto tiene como objetivo aumentar las oportunidades de empleo y educación para aquellos que han sido tocados por el tema de la pandemia "El Minhacienda se destacó.

Los colombianos que han perdido su empleo podrán recuperarlo gracias al proyecto. Esto se debe al apoyo de un aumento del diez por ciento del salario mínimo para las empresas que los contraten. El aumento del subsidio de Colombia Mayor también ayudará a las personas mayores.

 

El Subsidio a la Nómina beneficiará a las micro y pequeñas empresas como resultado de su ampliación. Esto ayudará a cerca de 60.000 micro y pequeñas empresas, lo que supondrá la protección mensual de más de 400.000 empleos. Además, el régimen simple estará disponible para cerca del 97% de todas las micro y pequeñas empresas formales que pagan el impuesto sobre la Ingreso .

Los municipios, ciudades capitales y departamentos podrán contar con recursos adicionales gracias a las herramientas contenidas en el proyecto de inversión social, permitiéndoles recuperar su cartera e impulsar proyectos estratégicos para la reactivación de sus territorios.

 

 

A través del proyecto de inversión social, los empresarios del país que se han visto perjudicados por la epidemia recibirán ayudas y aportes oficiales que les permitirán reactivar sus empresas. Los contribuyentes también podrán realizar el pago de sus impuestos.

La iniciativa de inversión social, según el Ministerio de Hacienda, permitirá a Colombia contar con la mayor red de asistencia social del mundo, ayudando a más de 29 millones de colombianos. La estrategia también contiene instrumentos para ayudar a que la economía del país se reactive y florezca.

 

 

 

En general, los 15,2 billones recaudados se destinarán a atender las necesidades de los colombianos a través de programas como el Ingreso Solidario, que beneficiará a 4,1 millones de familias hasta 2022, la extensión del subsidio a la nómina hasta diciembre de 2021, que beneficiará a 60.000 micro y pequeñas empresas y a 400.000 empleados, y el pago de la matrícula de 695.000 estudiantes.

Debido a que el sector privado demostró dedicación y sensibilidad social al indicar que estaba dispuesto a aceptar los costos de la epidemia y prometer el pago de este proyecto, la carga de esta nueva reforma recaerá en los empresarios.

 

 

Afirmaron abiertamente que deben evitarse los componentes problemáticos de la reforma, como aumentar la base de quienes deben pagar el impuesto sobre la Ingreso  o tocar el IVA de alguna manera.

Además, debe ser una reforma sencilla con artículos cortos. También estuvieron de acuerdo en elevar su tasa de ingreso y eliminar el beneficio del ICA, que fue autorizado en 2019.


Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/conectanoticias y dale click a +Unirme.